Smurfit Westrock

Claves para un buen empaque

Escrito por Smurfit Kappa | 6/02/25 03:26 PM

Ya sea que lances una nueva marca o busques diferenciar tus productos de la competencia, tener artículos bien empacados hará que los clientes se sientan atraídos a comprarlos en lugar de elegir otra marca.

Las primeras impresiones son muy importantes en todas las relaciones y cuando hablamos de una relación entre una empresa y sus clientes el empaque suele ser la cara visible del producto.

Por tal motivo, el empaque es un factor que nunca debes pasar por alto, debido a que es multifacético y puede contribuir en gran medida a garantizar una buena primera impresión y una lealtad duradera hacia tu marca.

¿Por qué tener un buen empaque ayuda a mejorar las ventas?

En una encuesta realizada por Dotcom Distribution, se encontró que el 52% de los consumidores son más propensos a seguir comprando en una tienda que usa buenos empaques. Este dato es muy valioso para las empresas, porque si bien captar nuevos clientes es bueno, retener a los clientes existentes y fidelizarlos es mejor. Pues pueden llegar a reportar un 95% más de ingresos y cuestan siete veces menos, de acuerdo con la compañía de tecnología para mercadeo y ventas Hubspot.

Además, según la misma encuesta de Dotcom, cuatro de cada diez personas están dispuestas a compartir una foto de su compra en redes sociales si el producto tiene un empaque que llama la atención; y el 83% lo haría en Facebook, una excelente opción de publicidad gratuita si una empresa está dispuesta a personalizar sus empaques con elementos extras como calcomanías y cintas.

Para fidelizar a los clientes se debe crear una mejor experiencia de compra desde el empaquetado, no solo porque las personas esperan que el producto llegue en buen estado, sino porque quieren que su presentación los impacte.

¿Qué se debe tener en cuenta para seleccionar un empaque?

Dependiendo del tipo de producto a empacar se requiere evaluar el material y el tamaño de caja adecuados para preservar el producto durante su traslado desde la tienda hasta que llega al comprador. Por ello, a la hora de seleccionar un empaque, se debe tener presente que:

Proteger su producto

Cuando un consumidor compra un producto en línea espera que este llegue de la mejor manera hasta su puerta. Por eso, las empresas requieren un empaque de acuerdo a las características del producto para mantenerlo seguro, sin importar el tipo de transporte que se emplee. A cambio, se busca tener clientes satisfechos y leales.

Destacar en el mercado

Cuando un producto está bien empacado las personas lo notan. Ya sea que el producto esté en una góndola o se haya pedido desde una tienda online , el empaque puede marcar la diferencia entre hacer la venta o perderla frente a la competencia.

Optimizar el marketing de la marca 

Los empaques se pueden usar como herramientas de marketing para promocionar la marca. Una empresa o un emprendedor puede añadir elementos decorativos e incluso mensajes especiales para generar mayor afinidad con sus consumidores. Algunas ideas pueden ser:

  • Incluir palabras descriptivas del tipo de producto que conecten con los deseos del mercado objetivo.
  • Desarrollar sellos con el logo o mensajes de la marca te permitirá darle un toque personal a tus empaques.
  • Elaborar una nota escrita a mano con un mensaje especial sobre tu producto.
  • Incluir la información de contacto para que en el futuro los consumidores puedan recordar la marca.
  • Crear diferentes versiones de empaques, a través del uso de stickers con mensajes personalizados.
  • Agregar un código QR para que los clientes puedan acceder fácilmente al sitio web de la empresa.

Atraer clientes

Un empaque bien elaborado y diseñado refleja la atención a los detalles, así como el esfuerzo puesto para tener elementos que identifiquen al negocio, marca o industria y que causen una buena impresión en el consumidor.

Esta atracción hace que el consumidor esté más dispuesto a comprar los productos porque confía en su calidad. Si se desea establecer conexiones duraderas con compradores potenciales, se necesita inspirar este tipo de confianza.

Seis elementos que se deben tener en cuenta al empacar un producto

  1. La caja: una buena caja de cartón es el comienzo de una buena experiencia, pues es el primer elemento con el que el cliente se encuentra. Una idea para aprovecharla sería dar a conocer el compromiso de la marca con el medioambiente; además de ofrecerla como elemento decorativo.
    Es importante que la caja incluya elementos de branding como el logo, colores y/o códigos de la marca.

  2. Relleno: Si tu producto es muy frágil o por su tamaño queda un espacio en el empaque, puede ser necesario incluir elementos de protección. Recuerda que para la protección del producto, también se puede usar relleno sostenible, como pedazos de cartón o papel para envolver.
    Estos elementos garantizan el buen estado de los productos desde su despacho hasta su llegada, por lo que deben estar diseñados de acuerdo a cada empaque.

  3. Envolturas de papel: según el tipo de producto, se puede agregar un papel personalizado con los colores de la marca o un patrón que identifique a la marca.
    Cuando se opta por cajas de cartón, las envolturas pueden crear misterio y emoción a la experiencia de abrir el producto.

  4. Carta de agradecimiento: un simple mensaje de agradecimiento hace que los consumidores sientan que reciben un servicio personalizado y especial.

    Una buena idea es que el mensaje tenga el nombre del cliente y la firme el dueño o alguien de la empresa. Esta tarjeta puede ir por fuera del empaque para que sea más llamativa o estar disponible para que la vean justo cuando abran la caja y genere un efecto sorpresa positivo.

  5. Regalo: una muestra gratis de un nuevo producto puede crear una venta cruzada y hará que los consumidores se interesen por la oferta de la empresa.

Conclusión

A la hora de marcar la diferencia entre miles de empresas que ofrecen el mismo tipo de producto o servicio, el empaque es un elemento clave para destacar frente a los clientes. Si se busca el empaque adecuado y se crea una experiencia única y personalizada, es muy probable que un cliente no solo lo comparta en sus redes sociales, sino que siga comprando y se convierta en un vocero de la marca.

Puntos importantes

  1. El empaque es un factor que los fabricantes nunca deben pasar por alto: ofrece una buena primera impresión y crea una lealtad duradera a la marca.
  2. El 52% de los consumidores son más propensos a seguir comprando en una tienda que usa buenos empaques.
  3. Cuatro de cada diez personas están dispuestas a compartir una foto de su compra en redes sociales si el producto viene en un buen empaque.
  4. Un buen empaque hace que el envío de los productos sea mucho más seguro y que puedan llegar en perfectas condiciones.
  5. Si se tienen empaques adecuados, la marca inspirará confianza entre sus clientes.

Fuentes

¿Cómo crear experiencias memorables con el packaging de mi marca? (2015, 8 febrero). Shopify. Recuperado 23 de mayo de 2022, de https://www.shopify.com.co/blog/17055340-como-crear-experiencias-memorables-y-compartibles-con-empaques-para-tu-marca

C. (2018, 12 junio). Cómo empacar tus productos y sorprender a tus clientes en el proceso. Medium. Recuperado 23 de mayo de 2022, de https://medium.com/@Chopeo/c%C3%B3mo-empacar-tus-productos-y-sorprender-a-tus-clientes-en-el-proceso-d3d13ce7049b

Terreros, D. (2021, 17 septiembre). 19 ejemplos de estrategias de retención de clientes que funcionan. Hubspot. Recuperado 23 de mayo de 2022, de https://blog.hubspot.es/service/estrategias-retencion-clientes

2013 eCommerce Packaging Survey. (2019, 26 junio). Dotcom Distribution. Recuperado 23 de mayo de 2022, de http://dotcomdist.com/2013-ecommerce-packaging-survey/